(CTRL0005) Comunicación en Lengua Castellana para el empleo Nivel 2
María del Mar Alique Pérez
Comprender producciones orales y escritas, poder expresarse e interactuar adecuadamente en
diferentes contextos sociales y culturales, así como utilizar el lenguaje en la construcción del
conocimiento, la comprensión de la realidad y la autorregulación del pensamiento, las emociones
y la conducta.
- Escritor
- María del Mar Alique Pérez
- Colección
- Formación en el Empleo (Especialidades Formativas)
- Materia
- Enseñanza: formación profesional y otros temas
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788410360877
- ISBN
- 978-84-10360-87-7
- Depósito legal
- M-26016-2024
- Páginas
- 254
- Ancho
- 20 cm
- Alto
- 24,5 cm
- Peso
- 521 g
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 29-11-2024
406,07 MX$19,98 US$
Índice de contenido
CAPÍTULO 1. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
1.1 NATURALEZA Y ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
1.1.1 La comunicación, fundamento de la vida social
1.1.2 La comunicación humana
1.1.3 Elementos que intervienen en la comunicación
1.1.4 La información
1.1.5 Medios de comunicación
1.2 LENGUAJE, LENGUA Y HABLA
1.2.1 Funciones del lenguaje e intención comunicativa
1.3 UTILIZACIÓN DE LA LENGUA PARA ADQUIRIR Y EXPRESAR CONOCIMIENTOS, EXPRESAR
IDEAS, SENTIMIENTOS PROPIOS Y REGULAR LA PROPIA CONDUCTA
1.3.1 Denotación y connotación
1.4 VARIEDADES SOCIALES EN EL USO DE LA LENGUA. USOS FORMALES E INFORMALES
1.4.1 Español
1.5 DIFERENCIAS ENTRE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
CAPÍTULO 2. PRINCIPIOS BÁSICOS EN EL USO DE LA LENGUA CASTELLANA
2.1 ENUNCIADOS. CARACTERÍSTICAS Y MODALIDADES. DIFERENCIA ENTRE ORACIÓN
Y FRASE
2.1.1 Enunciados. Características y modalidades
2.1.2 Diferencia entre oración y frase
2.2 TIPOS DE ORACIONES
2.2.1 Modalidades de oraciones según la actitud del hablante
2.2.2 Modalidades de oraciones según la estructura sintáctica
2.2.3 Oraciones simples y compuestas
2.3 SINTAGMAS. CLASES DE SINTAGMAS
2.3.1 Sintagma nominal. El determinante. Los pronombres
2.3.2 Sintagma predicativo
2.3.3 Sintagma preposicional
2.3.4 Sintagma adjetival
2.3.5 Sintagma adverbial
2.4 SER, ESTAR. VERBOS AUXILIARES. VERBOS PRONOMINALES
2.5 SUJETO Y PREDICADO. CONCORDANCIA
2.6 COMPLEMENTOS VERBALES
2.6.1 El complemento indirecto
2.6.2 El complemento circunstancial
2.6.3 El complemento adverbial
2.7 ORACIONES COMPUESTAS
2.7.1 Proposiciones coordinadas: sus clases
2.7.2 Proposiciones copulativas
2.7.3 Proposiciones disyuntivas
2.7.4 Proposiciones distributivas
2.7.5 Proposiciones adversativas
2.7.6 Proposiciones explicativas
2.8 LA YUXTAPOSICIÓN
2.9 PROPOSICIONES SUBORDINADAS: SUS CLASES
2.9.1 Proposiciones subordinadas sustantivas
2.9.2 Proposiciones subordinadas adjetivas o de relativo
2.10 PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES O CIRCUNSTANCIALES
2.10.1 Proposiciones subordinadas adverbiales:
2.10.2 Comparativas
2.10.3 Causales
2.10.4 Consecutivas
2.10.5 Condicionales, concesivas y finales
2.10.6 Condicionales
2.10.7 Concesivas
2.10.8 Finales
2.11 UTILIZACIÓN DEL VOCABULARIO EN LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
2.11.1 Formación de palabras: prefijos y sufijos
2.11.2 Ejercicios
2.11.3 Arcaísmos y neologismos
2.11.4 Neologísmos
2.11.5 Préstamos y extranjerismos
2.11.6 Abreviaturas, siglas y acrónimos
2.11.7 Sinónimos y antónimos
2.11.8 Homónimos
2.11.9 Palabras tabú y eufemismos
2.12 USO DE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA
2.12.1 Aplicación de las principales reglas ortográficas
2.12.2 Ortografía de los pronombres
2.12.3 Ortografía de los verbos
2.12.4 Ortografía de las interjecciones
2.12.5 Las mayúsculas
2.12.6 Ortografía de los adverbios
2.12.7 Ortografía de las preposiciones y de las conjunciones
2.12.8 Ortografía de la sílaba
2.12.9 Porqué, porque, por qué, por que
2.12.10 Si no, sino; si, sí
2.12.11 Conque, con que, con qué
2.12.12 Utilización de los principios de acentuación. Diptongos, triptongos e hiatos
2.12.13 Manejo de los signos de puntuación
CAPÍTULO 3. PRODUCCIONES ORALES
3.1 COMUNICACIÓN VERBAL E INTERACCIÓN SOCIAL
3.2 TIPOS DE PRODUCCIONES ORALES
3.2.1 Dialogadas: conversación, tertulia, debate, coloquio y entrevista
3.2.2 Monologadas: exposición oral
3.3 DESARROLLO DE HABILIDADES LINGÜÍSTICAS PARA ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR....154
3.3.1 Comprensión de textos orales procedentes de medios de comunicación (audiovisuales, radiofónicos),
exposiciones orales o conferencias
3.3.2 Comprensión de instrucciones verbales y petición de aclaraciones
3.3.3 Participación activa en situaciones de comunicación: tertulias y debates sobre temas de actualidad social, política o cultural. Intercambio y contraste de opiniones
3.3.4 Técnicas para la preparación y puesta en práctica de exposiciones orales sobre diferentes temas (sociales, culturales, divulgación científica). Estructuración, claridad y coherencia
3.3.5 Desarrollo de actitudes respetuosas, reflexivas y críticas. Adaptación al contexto y a la intención comunicativa
CAPÍTULO 4. PRODUCCIONES ESCRITAS
4.1 COMUNICACIÓN ESCRITA. PRODUCCIONES ESCRITAS COMO FUENTE DE INFORMACIÓN Y
APRENDIZAJE
4.2 TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS
4.2.1 Textos narrativos, descriptivos y dialogados: estructura y rasgos lingüísticos
4.2.2 Textos expositivos: características y estructura
4.2.3 Textos argumentativos: estructura y tipos de argumentos
4.2.4 Texto expositivo-argumentativo
4.2.5 Textos prescriptivos: normativos e instructivos. Estructura
4.3 DESARROLLO DE HABILIDADES LINGÚÍSTICAS PARA LA COMPRENSIÓN Y COMPOSICIÓN DE TEXTOS DE DIFERENTE TIPO
4.3.1 Narraciones y descripciones de experiencias, hechos, ideas y sentimientos
4.3.2 Textos expositivos y argumentativos sobre la vida cotidiana, temas sociales, culturales, laborales o
de divulgación científica
4.3.3 Textos propios de los medios de comunicación (cartas al director, columnas de opinión, mensajes
publicitarios)
4.3.4 Resúmenes, esquemas, comentarios, conclusiones
4.3.5 Textos de carácter prescriptivo (instrucciones, normas, avisos)
4.3.6 Textos para la comunicación con instituciones públicas, privadas y de la vida laboral (cartas, solicitudes, instancia, reclamación, recurso, currículum)
CAPÍTULO 5. TÉCNICAS DE BÚSQUEDA, TRATAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
5.1 CONSULTA DE INFORMACIÓN DE DIFERENTES FUENTES (ÍNDICES, DICCIONARIOS, ENCICLOPEDIAS, GLOSARIOS, INTERNET Y OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN
5.1.1 Fuentes bibliográficas
5.1.2 Los diccionarios
5.1.3 Enciclopedias
5.1.4 Glosarios
5.1.5 Internet
5.1.6 Índice
5.1.7 Otras fuentes de información
5.2 PLANIFICACIÓN, REVISIÓN Y PRESENTACIÓN DE TEXTOS. PROCESADORES DE TEXTOS
5.2.1 Comprensión del texto
5.2.2 Redacción de textos escritos
5.2.3 Las palabras en el texto
5.2.4 El orden de las palabras en la oración
5.2.5 Concordancia dentro de la oración
5.2.6 El párrafo
5.2.7 Presentación de textos
5.2.8 El procesador de textos
5.3 PRESENTACIÓN DE LOS TEXTOS RESPECTO A LAS NORMAS GRAMATICALES, ORTOGRÁFICAS
Y TIPOGRÁFICAS
Libros relacionados
(ADGD44) Planificación de proyectos
(ADGD45) Valoración y seguimiento de proyectos
(ADGD128PO) Gestión de proyectos
Pack - (FCOV27) Competencias clave nivel 2 para certificados de profesionalidad sin idiomas
(FCOV23) Competencia Clave en Matemáticas. Nivel 2
(UF2683) Aplicación de conceptos básicos de la teoría de género y del lenguaje no sexista
(MF1053_2) Elaboración y acabado de platos a la vista del cliente
(MF1052_2) Servicio en Restaurante
(FCOV22) Comunicación en Lengua Castellana. Nivel 2
(MF1054_2) Servicios Especiales en Restauración